Sonia Rubio Padilla

Oficial de Programa Sénior

Sonia Rubio Padilla es abogada, defensora de derechos humanos y politóloga, de nacionalidad salvadoreña-mexicana, con un doctorado en Estado de Derecho y Gobernanza Global por la Universidad de Salamanca (España), que se unió al equipo de DPLF en junio de 2018 para trabajar en El Salvador. Cuenta con más de quince años de experiencia. A lo largo de su ejercicio profesional, ha realizado diversas labores en organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, instituciones públicas salvadoreñas y universidades nacionales e internacionales.  

Finalizó sus estudios de Ciencias Jurídicas en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» de El Salvador, y tiene estudios de Máster en Democracia y Buen Gobierno por la Universidad de Salamanca (USAL) y un postítulo de especialización en Derechos Humanos y Procesos de Democratización por la Universidad de Chile y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ). Obtuvo su doctorado con mención internacional en la USAL, gracias a su tesis denominada «Profesionalización de las Altas Cortes en América latina: Un estudio comparado de los modelos de selección de jueces con competencia constitucional en Argentina y El Salvador».

En su experiencia en los sistemas internacionales se destaca su acreditación como Embajadora Joven de Naciones Unidas para los Objetivos del Milenio en 2006; así como haber sido pasante en la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2004-2005 y su participación como observadora electoral en la Misión Electoral de la Organización de Estados Americanos en las elecciones de Guatemala de 2007. Además, como investigadora y estudiosa ha realizado estancias de investigación en varios países y cuenta con diversas publicaciones relacionadas con: Derechos Humanos, Justicia Transicional, Política Judicial, Política Comparada, Selección Judicial, Populismo Punitivo, Sistemas Electorales y Democracia. Entre sus membresías se encuentran ser miembro del Instituto de Iberoamérica de la USAL y de la Sociedad Mundial de Victimología, así como de varias asociaciones profesionales regionales e internacionales.