
Doctora en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, España, con estancia posdoctoral en filosofía política y moral en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en México. Con Diploma de Estudios Avanzados en Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en España y pregrado en Derecho de la Universidad Externado de Colombia en Bogotá.
Fue asesora de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) de Colombia e integrante de su Grupo de Memoria Histórica. Formó parte del equipo de trabajo de la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) en México, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) en Washington y de la Comisión Colombiana de Juristas en Bogotá.
Ha sido consultora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y del International Development Law Organization, así como profesora de la Universidad del Rosario, Colombia, en teoría jurídica, teorías de la justicia y teorías de la argumentación jurídica. Actualmente, asesora el área internacional de I(dh)eas Litigio Estratégico en Derechos Humanos en México.
Algunos de sus escritos son:
- El nunca más de la violencia contra las mujeres: la oportunidad perdida en las transiciones políticas (2019)
- La acción afirmativa: una estrategia polémica desde las concepciones de la justicia, pero necesaria como garantía de ejercicio de derechos humanos. Publicado en el libro Para discutir la acción afirmativa. Teoría y normas, Volumen 1. Autores varios. (2017)
- Tomarse el derecho en serio: el derecho en las transiciones políticas. A propósito de la transición en el caso colombiano. Publicado en el libro Aristas del conflicto colombiano. Autores varios. (2014)
- Ciudadanía sin derechos políticos: ¿una ciudadanía cercenada? (2014)
- La justicia transicional: una concepción de la justicia que se hace cargo de las atrocidades del pasado. Publicado en el libro La justicia y las atrocidades del pasado. Teoría y análisis de la justicia transicional. Autores varios. (2012)
- El derecho internacional de los derechos humanos: ¿límite o elemento constitutivo de la democracia? A propósito de la transición uruguaya a la democracia (2012)
- La decisión judicial en la construcción de la memoria colectiva –una aproximación desde la hermenéutica. Publicado en Revista ¿Más Derecho?, Colección ¿Más Derecho? No.3: Memoria y Derecho Penal.Compiladores: Eiroa Pablo D. y Otero, Juan M. (2008)
- Equidad de género en el acceso a la justicia penal. Publicado en el libro de su autoría Verdad, justicia y reparación. La justicia de la justicia transicional. (2007)
- La verdad histórica: una verdad que se establece y legitima desde el punto de vista de las víctimas (2005)