Aportes 24: Derechos de la naturaleza

26/06/2025

La triple crisis ecológica —marcada por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación— exige repensar de forma urgente los marcos legales tradicionales, diseñados bajo una visión antropocéntrica que ha permitido la explotación ilimitada de la naturaleza. En este escenario, los Derechos de la Naturaleza surgen como una propuesta ética y jurídica transformadora que cuestiona las bases del derecho moderno y propone una nueva manera de entender nuestro vínculo con el entorno: desde una lógica ecocéntrica y relacional, que reconoce a la naturaleza como sujeto de derechos y parte de una comunidad de vida interdependiente.

La 24.ª edición de Aportes reúne reflexiones, estudios de caso y experiencias de distintos países de América Latina y Europa que dan cuenta del potencial de este enfoque. Con esta publicación, buscamos contribuir al debate creciente sobre cómo los Derechos de la Naturaleza dialogan, complementan o desafían los marcos jurídicos vigentes, especialmente aquellos relacionados con los derechos humanos, la justicia climática y la gobernanza ambiental.

Desde DPLF, hemos acompañado esta transformación y promovido herramientas jurídicas que priorizan la defensa del territorio, la protección de los ecosistemas y el protagonismo de los pueblos indígenas y comunidades locales. Nuestra labor bajo el programa Justicia Climática y Derechos Humanos reafirma el compromiso institucional con un enfoque integral que aborde las múltiples crisis ambientales desde el Derecho.

Esta edición de Aportes es una invitación a repensar el Derecho a partir de la sostenibilidad, la interdependencia y la dignidad de todas las formas de vida.

Comparte