Archive

8 Oct

La “reforma judicial” en México: el huevo de la serpiente

El Congreso mexicano, con una composición recién renovada, aprobó en septiembre la ley de la llamada reforma judicial, mediante la cual los jueces de todo el país serán “popularmente” elegidos. El texto legal fue aprobado primero en Diputados; la aprobación en el Senado se logró con el voto de un senador tránsfuga –Miguel Ángel Yunes […]

Leer completo

3 Oct

Derechos de la Naturaleza: desarrollo, balance y retos en México

El paradigma de los derechos de la Naturaleza está revolucionando la manera en que entendemos la relación entre los seres humanos y su entorno. A nivel mundial, cada vez más países están adoptando un enfoque eco-sistémico, reconociendo a la Naturaleza como un sujeto de derechos con implicaciones significativas en la protección de bosques, mares, selvas […]

Leer completo

2 Oct

Amicus curiae ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán: “Estándares internacionales sobre acceso a la información y participación de las comunidades locales y los pueblos indígenas en cuestiones medioambientales”

La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) ha presentado un amicus curiae ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, en el marco de una acción de amparo contra un “Convenio de Coordinación” firmado por diversas autoridades federales y estatales de México. El amparo, promovido por el Instituto Federal de Defensoría Pública, sostiene que […]

Leer completo

1 Oct

Inminente renovación de mandatos de la Misión de la ONU y de Oficina del Alto Comisionado para Venezuela

Al escribir estas líneas, luce inminente la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, mediante una nueva resolución del Consejo de Derechos Humanos aprobada por voto mayoritario entre el 9 y el 10 de octubre próximos. El deterioro […]

Leer completo

26 Sep

Eligiendo altas cortes en Ecuador: Qué hemos aprendido y hacia dónde vamos

En el año 2011, Ecuador aprobó, mediante referéndum, una reforma integral a su sistema de justicia. Las razones que motivaron la presentación de la consulta, así como su casi generalizada aceptación por parte de la ciudadanía, fueron los recurrentes intentos de cooptación de las altas cortes por parte de diversos poderes públicos y la politización del sistema […]

Leer completo

18 Sep

La elección de la Junta Nacional de Justicia del Perú, el caballo de troya del crimen organizado

Desde julio hasta octubre de este año, en el Perú se está desarrollando el proceso de selección que renovará la totalidad de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la institución que define la carrera profesional de jueces, juezas y fiscales, desde el nivel provincial o especializado, hasta el nivel supremo, y que también define quiénes liderarán […]

Leer completo

11 Sep

Renovación de la Corte Suprema en el Salvador: una Corte a la medida del Ejecutivo 

En los últimos años, El Salvador ha experimentado transformaciones políticas y judiciales significativas debido al régimen de excepción y las reformas legales que lo han acompañado. Estas medidas han generado la alarma internacional sobre la grave afectación de la independencia del poder judicial y la integridad del sistema democrático. La próxima finalización del mandato de […]

Leer completo

27 Dic

La era de los interinatos: ¿por qué se frustra la selección de Fiscales Generales en América Latina?

El 25% de los países de América Latina tiene un Ministerio Público acéfalo, o con interinatos en los cargos de máxima autoridad. Argentina, Honduras, Panamá, Uruguay y Perú, cada uno con sus particularidades y diferencias, carecen de una jefatura de fiscales elegida de acuerdo con los mecanismos regulares de selección establecidos por la Constitución o […]

Leer completo

17 Ene

La elección de fiscal de corte y otras altas autoridades de justicia en Uruguay: razones para establecer un procedimiento público, transparente y participativo

A dos años de la renuncia de Jorge Díaz, último fiscal de corte de Uruguay, designado por el presidente de la República con venia del Senado, el cargo permanece ocupado de manera provisional por el fiscal adjunto en calidad de subrogante. Según información de prensa, los partidos de la coalición de gobierno no se pondrían […]

Leer completo

2 Abr

Elementos mínimos para combatir el crimen organizado y la captura de estado

Read in English here.   Se necesita una tríada de instituciones estatales fuertes, articulación de la sociedad civil y apoyo internacional. Entre los instrumentos más eficaces se incluyen las acciones contra el lavado de dinero, la extinción de dominio ilegalmente adquirido y exponer públicamente las actividades delictivas y la infiltración en las instituciones estatales.    […]

Leer completo