2 Dic
Es importante entender el mandato y funcionamiento del Fondo Fiduciario para las Víctimas, como encargado de complementar las funciones de reparación de la Corte Penal Internacional mediante el otorgamiento de las reparaciones e indemnizaciones a las víctimas. Esta comprensión permitiría preparar a las organizaciones en situaciones como la de Venezuela para una futura interacción con […]
Leer completo26 Nov
¿Qué ocurre cuando las comunidades gobiernan y deciden cómo vivir en equilibrio y reciprocidad con su territorio? Para los pueblos indígenas de la Amazonía, responder a esta pregunta es clave para alcanzar la abundancia y el buen vivir, en un territorio en el que naturaleza y cultura se entrelazan como fuerzas vitales. Recientemente, el ejercicio […]
Leer completo20 Nov
Las organizaciones abajo firmantes condenamos enérgicamente la citación policial cursada al defensor Oscar Murillo, Coordinador General del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (PROVEA), por una supuesta investigación al amparo de la “Ley contra el odio”, como parte de una escalada represiva del régimen de Maduro dirigida a criminalizar y aplacar la defensa […]
Leer completo20 Nov
En una comunicación conjunta dirigida al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas (WGAD, por sus siglas en inglés), DPLF, en colaboración con el Centro de Derechos Civiles y Políticos (CCPR), el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Cristosal, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), […]
Leer completo14 Nov
Expondrán en audiencia pública información sobre las afectaciones a territorios y comunidades de América Latina a raíz de la expansión e intensificación de la extracción de litio, cobre y otros minerales utilizados para la generación de energías renovables. En una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representantes de organizaciones nacionales y […]
Leer completo12 Nov
– Read in English here. En los últimos meses, la independencia judicial ha ocupado un lugar destacado en la conversación regional. Desde las elecciones de fiscales, altas cortes y la reforma judicial en México, han surgido advertencias sobre la posibilidad de que estos procesos pongan en peligro este derecho y sus garantías. Desde su primer […]
Leer completo11 Nov
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), examinará, en una audiencia pública el martes 12 de noviembre a las 11:00 a.m. (hora de Washington DC), el estado de la justicia constitucional en El Salvador y las reformas a la carta magna que el congreso de ese país podría aprobar en cualquier momento. La audiencia se llevará […]
Leer completo5 Nov
Ecuador atraviesa una ola de violencia e inseguridad que se ha desatado por el aumento en las actividades de los grupos de delincuencia organizada. A raíz de ello, el 9 de enero de 2024, el presidente Daniel Noboa declaró la existencia de un “conflicto armado interno” e identificó a 22 grupos de delincuencia organizada como […]
Leer completo29 Oct
Hace 200 años, en 1824, el primer Constituyente de una naciente república se reunió para construir la primera Constitución del México Independiente. En esa época, la población indígena era mayoritaria en el territorio nacional y conservaba buena parte de sus instituciones, sistemas normativos y cultura propias. Sin embargo, pueblos y comunidades indígenas fueron excluidas del […]
Leer completo21 Oct
La minería ilegal tiene bajo amenaza a la Amazonía, una de las regiones más biodiversas y ricas en culturas indígenas del mundo. El informe Minería Ilegal de Oro: Impactos sobre los Derechos Humanos y la Biodiversidad en la Amazonía revela los efectos devastadores de esta actividad ilícita en Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. El uso […]
Leer completo