24 Oct
En este artículo, analizamos la independencia judicial en Costa Rica en el contexto del proceso electoral del 20134. Según el artículo, “No deja de ser simbólico que la prensa esté dedicada a cubrir el proceso electoral de febrero de 2014, mientras la selección de los próximos magistrados constitucionales ha quedado traspapelada”.
Leer completo9 Dic
Este informe, titulado El proceso de selección de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de México: Recomendaciones desde el derecho internacional y comparado para seleccionar a los mejores, analiza los procesos de selección judiciales en México. El presente documento presenta diversas recomendaciones para adecuar el procedimiento de selección y nombramiento de Ministros de la […]
Leer completo5 Dic
Este informe, titulado El proceso de selección de magistrados de la Corte Suprema de El Salvador: Recomendaciones para una reforma necesaria, analiza los procesos de selección judiciales en El Salvador. El presente informe pretende realizar un diagnóstico del actual procedimiento de selección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia en El Salvador, abordando sus aciertos […]
Leer completo15 Jul
Este artículo analiza el proceso de selección de la Fiscal General en Guatemala, concluyendo que más regulación no significa menos arbitrariedad. Este artículo hace un recuento y analiza ese proceso en detalle. En primer lugar, describe los procesos de selección judicial en Guatemala -que cuentan con una regulación mucho más detallada que en otros países […]
Leer completo7 Oct
Este informe, titulado El desafío de seleccionar a los mejores: La selección de altas autoridades judiciales en Estados Unidos, Europa y Asia, analiza los sistemas de selección y nombramiento de los jueces de más alta jerarquía alrededor del mundo. Este estudio sobre las prácticas comparadas en el tema de los nombramientos de autoridades judiciales; comparado los […]
Leer completo21 Jun
Esta carta, elaborada por DPLF y 71 otras ONGs latinoamericanas, fue enviado al gobierno salvadoreño para “expresar nuestro rechazo al Decreto 743, porque consideramos que atenta contra la independencia del poder judicial salvadoreño”.
Leer completo11 Dic
Este informe, titulado Controles y descontroles de la corrupción judicial Evaluación de la corrupción judicial y de los mecanismos para combatirla en Centroamérica y Panamá, analiza la corrupción y la independencia judicial en esta región. Durante los últimos años se han realizado importantes esfuerzos en Centroamérica para reformar los sistemas de administración de justicia y hacerlos […]
Leer completo1 Sep
Esta infografía resume los cuatro grandes áreas de trabajo del Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
Leer completo18 Dic
Este informe analiza problemas relacionados con la independencia judicial en Centroamérica y contiene algunas propuestas para mejorar la situación. Algunos de los principales problemas son la falta de confianza en los poderes judiciales centroamericanos por parte del público en general, la insuficiencia de jueces centroamericanos que realmente sean competentes para el cargo, y la forma en la que […]
Leer completo8 Nov
Esta infografía resume los elementos para un perfil de fiscal o procurador general en América Latina, de acuerdo a estándares internacionales y buenas prácticas.
Leer completo