Archive

1 Nov

#11 Cambios en la justicia ecuatoriana

Con este número, AportesDPLF finaliza la serie iniciada a inicios de 2009, dedicada a los países de la región cuyas constituciones fueron reformadas o reemplazadas íntegramente por una nueva Constitución que incorporaba cambios importantes en materia de justicia. El numero 9 de AportesDPLF incluyó varios artículos sobre la situación de la justicia en la República Bolivariana de Venezuela; el […]

Leer completo

7 Jul

#10 El sistema judicial en la nueva Constitución boliviana

Este número de AportesDPLF incluye varios artículos que desde distintas miradas explican los principales cambios al sistema de justicia incorporados en la nueva Constitución Política de Bolivia, promulgada en febrero del presente año. De esta manera, continuamos abordando las principales reformas constitucionales que han tenido lugar recientemente en algunos países de América Latina. Eduardo Rodríguez […]

Leer completo

7 Dic

Reforma judicial en México: Un análisis desde una perspectiva de corrupción y derechos humanos

En este informe de Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano (DLM) y DPLF, analizamos la propuesta de reforma judicial presentada por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, desde una perspectiva de corrupción y derechos humanos.

Leer completo

10 Mar

#9 Reformas Constitucionales y Poder Judicial

Recientemente varios países de América Latina, especialmente en el cono sur, han iniciado procesos que implican profundas reformas en sus constituciones. El papel del poder judicial durante esos procesos de reforma resulta crucial, dada la necesidad de contar con un poder independiente que pueda controlar la legalidad de esos procesos. Es por esta razón que […]

Leer completo

17 Dic

# 8 Acceso Igualitario a la Justicia

DPLF es la única organización basada en los Estados Unidos cuyo mandato es promover la reforma de los sistemas nacionales de justicia en América Latina con la finalidad de hacerlos mas transparentes, independientes, responsables (accountable) y sobre todo, capaces de impartir justicia y proteger los derechos fundamentales de todos, en especial de aquellos mas vulnerables. […]

Leer completo

24 Jun

#6 La era de la transparencia y el acceso a la información

En los últimos años, en América Latina se han emprendido acciones para promover y fortalecer la transparencia y el acceso a la información pública. Se pueden mencionar distintos factores que han hecho de este derecho un elemento fundamental de las sociedades democráticas del siglo XXI. Diversas resoluciones de la Asamblea General de la OEA, la […]

Leer completo

18 Mar

# 5 La voz de los jueces

Los Principios Básicos de Naciones Unidas relativos a la independencia de la judicatura consagran el derecho de los jueces “a constituir asociaciones de jueces u otras organizaciones que tengan por objeto representar sus intereses, promover su formación profesional y defender la independencia judicial, así como el derecho a afiliarse a ellas”. Estas asociaciones son cruciales […]

Leer completo

20 Nov

# 4 Necesitamos poderes judiciales fuertes e independientes

Este es nuestro cuarto y último número del año, y es un ejemplar que muestra los resultados del primer año de trabajo de nuestra Área de Rendición de Cuentas y Transparencia Judicial. En él reseñamos nuestras más recientes actividades y publicaciones, que muestran la madurez alcanzada por el área en tan solo un año, sin […]

Leer completo

3 Dic

#17 Selección de miembros de altas cortes e independencia judicial

El 2012 fue un año difícil para la independencia judicial en América Latina. Diversos acontecimientos evidenciaron la injerencia indebida de los poderes ejecutivo y legislativo en la labor de los jueces y los tribunales de la región. Por el creciente rol que viene desempeñando la justicia constitucional, los ataques a las salas o cortes constitucionales, […]

Leer completo

3 Jun

# 12 Envisioning Justice in Latin America

Este número de AportesDPLF está dedicado a la lucha contra la impunidad en América Latina y a todos quienes han participado en ella. Los avances en esta materia han sido muchos –aunque aún quedan desafíos pendientes– y los actores involucrados también: las víctimas y sus familiares, las ONGs locales e internacionales, la Comisión y la […]

Leer completo