28 Feb
El caso Gutiérrez Navas y Otros vs. Honduras se relaciona con la destitución de cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras por el Congreso Nacional el 12 de diciembre de 2012. La acción se dio luego que la Corte –por mayoría de votos– declaró inconstitucional la Ley Especial de Depuración […]
Leer completo9 Mar
Las organizaciones internacionales firmantes expresamos nuestra preocupación por el agravamiento de la regresión democrática que vive Guatemala. Esta situación se manifestó de manera expresa el 28 de febrero de 2023 con la resolución del juez Jimi Bremer en la que aceptó la petición de la fiscal Cinthia Monterroso de investigar a nueve periodistas y columnistas […]
Leer completo23 May
Una de las mayores innovaciones de la entonces nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009 fue el establecimiento de un sistema de elección popular, mediante el voto ciudadano, de las más altas autoridades nacionales del sistema de justicia: Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura. […]
Leer completo26 May
Junto con una coalición diversa de organizaciones internacionales y regionales, DPLF se unió a una carta al Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Karim A. A. Khan KC enfatizando nuestra profunda preocupación por sus comentarios y tuits sobre la misión de la CPI en Guatemala, en particular con respecto a Guatemala. compromiso con los […]
Leer completo1 Jun
El Congreso Nacional de Honduras debe acatar los requisitos constitucionales para garantizar la transparencia y la integridad en el nombramiento del Fiscal General y el Fiscal General Adjunto, dijeron hoy WOLA, LAWG, DPLF, RFKHR, CEJIL y HRW. La Constitución hondureña exige que el Fiscal General y el Fiscal General Adjunto, que el Congreso debe nombrar […]
Leer completo5 Jun
La posibilidad de luchar contra la corrupción en El Salvador ha sufrido retrocesos importantes a través de reformas legislativas o decisiones gubernamentales que dificultan, o directamente impiden, el acceso a la información pública necesaria para detectar actos de corrupción y la posibilidad de denunciar y sancionar estos actos. Medidas como la terminación abrupta de la […]
Leer completo9 May
Entre agosto del 2022 y febrero del 2023, Honduras estuvo inmerso en el proceso de selección de una nueva Corte Suprema de Justicia. Este proceso fue uno de los más observados y seguidos de cerca por la comunidad nacional e internacional puesto que se buscaba promover la selección de magistraturas con base en el respeto […]
Leer completo26 Abr
La independencia judicial es fundamental para la instalación de una CICIH, pues solo una CSJ sometida a la Constitución y a la ley y alejada de directrices políticas puede garantizar una lucha contra la corrupción. Es recomendable modificar el mecanismo constitucional que establece la renovación total de los integrantes de la CSJ y sustituirlo por […]
Leer completo5 Jun
La década de 1990 fue importante para la reconstrucción democrática de El Salvador tras el conflicto armado interno que dejó al país con instituciones judiciales gravemente debilitadas y profundas cicatrices en su ciudadanía. Las reformas constitucionales posteriores a los Acuerdos de Paz buscaban fortalecer el sistema de justicia y las instituciones de control, proteger su independencia y evitar la manipulación política. Sin embargo, con el […]
Leer completo30 Jun
El Panel de Expertos Independientes para la Elección de Magistradas y Magistrados del Tribunal Constitucional del Perú fue una iniciativa impulsada por la sociedad civil peruana e internacional, inspirada en experiencias previas y exitosas convocadas para la evaluación independiente de los perfiles de candidatos y candidatas a órganos y cortes nacionales e internacionales. Integrado por […]
Leer completo