- Leonor Arteaga, Oficial de Programa Sénior de DPLF, ha sido nombrada Comisionada de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en el contexto del conflicto armado en El Salvador (CONABÚSQUEDA).
- La CONABÚSQUEDA fue creada por decreto presidencial el 21 de agosto de 2017 y se encargará de investigar el paradero de 10,000 personas desparecidas.
![](https://dplf.org/sites/default/files/styles/destacado_296x216/public/capture_2.jpg?itok=Uc_mRNrC)
La CONABÚSQUEDA es un órgano de reciente creación: se estableció el pasado 21 de agosto de 2017, mediante el Decreto Presidencial no.33, después de meses de trabajo entre gobierno y sociedad civil para consensuar una propuesta legal sobre el diseño y funcionamiento de un mecanismo institucional de búsqueda.
¿Qué sigue?
Dentro de los noventa días a partir de la instalación formal, la Comisión estará encargada de completar el equipo técnico para iniciar las labores operativas, proponer su reglamento de funcionamiento y elaborar un Plan Nacional de Búsqueda. Su tarea no es menor: en 1993, la Comisión de la Verdad para El Salvador registró 5,000 casos de desapariciones forzadas ocurridas durante el conflicto interno que vivió ese país desde 1980 hasta 1992, aunque las víctimas y las organizaciones de derechos humanos han documentado por lo menos 10,000.
En DPLF, estamos convencidos que la participación de Leonor será clave para aprovechar este momento crucial en la historia salvadoreña, pues este mecanismo representa una oportunidad para dar respuesta a un importante sector de la sociedad que ha esperado por décadas el descubrimiento de la verdad.
Le auguramos éxitos a la CONABÚSQUEDA, y desde DPLF seguiremos apoyando su implementación, que deberá darse con enfoque científico y respeto a las víctimas, aprovechando las experiencias comparadas.