![](https://dplf.org/sites/default/files/styles/destacado_296x216/public/7dd4c771-9ba0-4da7-9e13-5a60ad37eb6a_1024_512.jpg?itok=le02KQ_B)
Actualmente, en Guatemala, se viene desarrollando el procedimiento para seleccionar a quien ocupara este cargo por cinco años, a partir de agosto de 2017. La evaluación de los candidatos está a cargo de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso, quien debe presentar una terna al Pleno, para que proceda a la elección del nuevo titular.
Mediante el presente documento, DPLF pone a disposición algunas recomendaciones para la evaluación del perfil del Procurador de los Derechos Humanos, basadas en la experiencia comparada y en los estándares internacionales sobre selección de altas autoridades del sistema de justicia, que buscan complementar el perfil ideal aprobado por la Comisión de Derechos Humanos el pasado 18 de mayo, y en esa medida, proponer algunas respuestas a las siguientes interrogantes: ¿Cómo debería ser el nuevo Procurador de los Derechos Humanos? ¿Qué conocimientos, capacidades y habilidades debería tener? ¿Cómo determinar su honorabilidad o integridad?¿Cómo evaluar su compromiso con el estado de derecho y los valores democráticos? ¿Cómo se esperaría que sea su relación con las víctimas?