11 Nov
El objetivo del presente documento es ofrecer un análisis de la Ley de Amnistía nicaragüense a partir de los estándares internacionales de derechos humanos sobre amnistías.
Leer completo18 Mar
La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) presenta un escrito de Amicus Curiae ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso Manuela y otros Vs. El Salvador, con el objeto de proporcionar argumentos relacionados con el respeto a las garantías judiciales reconocidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos —específicamente los derechos de […]
Leer completo13 Abr
Desde octubre de 2018, la Asamblea Legislativa conoce un proyecto de ley presentado por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y la Mesa de Protección a Periodistas y Trabajadores de la Comunicación, cuyo propósito es el de proteger el ejercicio periodístico y a quienes lo ejercen. La situación de las personas periodistas en […]
Leer completo29 Oct
Una infografía sobre lo que se puede esperar que la Sala de lo Constitucional de El Salvador decida en la tercera audiencia de seguimiento de la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía el día 30 de octubre de 2020. ¿Qué esperan las víctimas y organizaciones de derechos humanos?
Leer completo14 Abr
Se estima que el conflicto armado que sufrió El Salvador por 12 años dejó como saldo alrededor de 75,000 muertes, al menos 5,000 personas desaparecidas, más de un centenar de desplazados y por ser prolongado y de alto perfil afectó, en mayor o en menor medida, a toda la población. La mayoría de estos crímenes […]
Leer completo14 Abr
En El Salvador y en los Estados Unidos existen archivos históricos sobre la guerra civil salvadoreña (1980 – 1992) que son cruciales para que la sociedad, especialmente las víctimas, se encuentren con su pasado de forma reparadora y para que el Estado atienda sus compromisos pendientes con la verdad, la memoria y la justicia. En El […]
Leer completo26 Jul
Como integrantes de la Plataforma por la Seguridad Ciudadana, DPLF y organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos de El Salvador se pronunciaron ante los peligros de la militarización para la seguridad ciudadanaque el gobierno de este país busca implementar a través del Plan de Control Territorial (PCT). El PCT ha sido más una […]
Leer completo13 Ago
La Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, aprobada en mayo de 2019, forma parte del marco jurídico de la Guardia Nacional y de las fuerzas armadas que participan en tareas de seguridad en México. Diversas organizaciones de la sociedad civil presentes en este país han expresado preocupación debido a que pone en riesgo el ejercicio de […]
Leer completo9 Ago
Durante la segunda mitad del siglo XX, varias sociedades latinoamericanas atravesaron periodos de represión brutal masiva y conflicto armado internos que dejaron a su paso un legado de violaciones masivas de derechos humanos y el severo debilitamiento de las instituciones democráticas. Por décadas, generaciones de defensoras y defensores de la democracia y de los derechos […]
Leer completo31 Ago
En una comunicación dirigida al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), junto a 16 organizaciones defensoras de derechos humanos y asociaciones de víctimas en El Salvador, abordamos la problemática de desaparición forzada de personas durante el conflicto armado en ese país (1980-1992) y las desapariciones […]
Leer completo