27 Feb
El 28 de febrero de 2024 a las 9 am, en el marco del 189 periodo de sesiones de la CIDH, se realizará la audiencia temática sobre protección a mujeres buscadoras de personas desaparecidas, solicitada por Colectivos de familiares en búsqueda de personas desaparecidas y organizaciones de la sociedad civil mexicana frente a la situación de riesgos y ataques en la cual las […]
Leer completo28 Feb
Debido a los múltiples riesgos a los que se enfrentan día a día las personas buscadoras de personas desaparecidas —particularmente las mujeres—, que incluso han derivado en el asesinato de al menos 22 de ellas desde 2010, representantes de colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos que les acompañan —entre otras, la Plataforma por […]
Leer completo14 Mar
Recientemente visitó Lima el profesor argentino Roberto Gargarella y sostuvo un interesante diálogo con profesores y profesoras de derecho en torno, no sólo a algunas de sus principales tesis sobre el constitucionalismo latinoamericano, sino también con relación a algunas experiencias comparadas de reforma constitucional en nuestro continente. El presente artículo es una reacción a algunas […]
Leer completo21 Sep
A finales de agosto del 2023, visitó la ciudad de Lima, Perú, una delegación de El Salvador presidida por Gustavo Acevedo, alcalde de Santa Ana, el segundo distrito más grande de dicho país y uno de los lugares donde se viene aplicando el Plan de Seguridad impulsado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele, denominado “Plan […]
Leer completo6 Abr
Esta nota analiza muy brevemente qué está pasando en América Latina en torno a la restricción de derechos civiles e incluso políticos, en el marco de las diversas medidas excepcionales -pero justificadas- de emergencia adoptadas para enfrentar la pandemia mundial del Covid-19. Para ello me he apoyado en excelente notas nacionales escritas por mis colegas […]
Leer completo7 Ene
Comentarios a la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Caso ANCEJUB-SUNAT vs. Perú En los últimos dos años, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) se ha empeñado en ampliar sus estándares con relación a los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA). Un número creciente de sentencias reconoce la […]
Leer completo15 Sep
Este articulo fue originalmente publicado por Agenda Estado de Derecho. El sistema de justicia boliviano vive la peor crisis desde el retorno a la democracia en 1982; los vicios y debilidades que traía se han vistos agravados y extendidos en la última década. Los problemas de retardación y mora procesal, las altas tasas hacinamiento carcelario y de presos sin […]
Leer completo22 Feb
Con ocasión de la audiencia ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la que se cuestionó el indulto humanitario otorgado al ex presidente Alberto Fujimori, sectores de la opinión pública peruana han alzado nuevamente la voz contra este tribunal y contra la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), cuestionando ambas instituciones por […]
Leer completo17 Sep
El control de la ética profesional encuentra distintas regulaciones según la profesión y la latitud en la que se ejerza. En el caso de México, la discusión sobre la ética profesional de los abogados y abogadas llevaba varios años pausada. El último gran debate se produjo en 2015, con motivo de una iniciativa de reforma […]
Leer completo6 Abr
En los últimos diez años en Bolivia se evidencia un incremento notable de la tasa de encarcelamiento que aproximadamente ha duplicado la población carcelaria, como efecto del uso prolongado y arbitrario de la prisión preventiva. Hoy más del 80% de la población encarcelada, lo está por prisión preventiva. Una de las razones de esto, es […]
Leer completo