22 Mar
Introducción El contexto es un marco de referencia para un análisis jurídico[2], cual si fuera una pintura u obra artística, el marco contiene otros componentes que se conjugan en un determinado momento, un crisol de sombras y colores. Además, esa característica de conjunto del contexto permite agrupar otros insumos de investigación y análisis, como los […]
Leer completo6 Jun
Artículo publicado originalmente en la revista Dfensor de abril 2017 En sentido contrario a los principios que ambos órganos promueven para la elección de altos funcionarios judiciales a nivel nacional, los procesos de selección de miembros de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) son poco transparentes […]
Leer completo16 Jun
El 14 de junio de 2016 la Cámara de Diputados aprobó una serie de cambios a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada (LFDO) con el pretendido objetivo de adecuar sus contenidos a los principios generales del proceso penal acusatorio y reglar las excepciones que específicamente prevé la reforma constitucional del 18 de junio de […]
Leer completo13 Oct
El derecho parece vivirse entre nosotros de manera paradójica o contradictoria por los diversos actores que de manera habitual o eventual entran en relación con él. Este texto –escrito por quien más bien se ha dedicado a examinar el derecho en cuanto hechos– explora algunas de esas circunstancias para preguntar qué significan desde el punto […]
Leer completo30 Abr
El 6 de febrero, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitió sentencia en el Caso Comunidades Indígenas Miembros de la Asociación Lhaka Honhat (Nuestra Tierra), vs. Argentina. El fallo reitera los estándares interamericanos sobre derechos territoriales de los pueblos indígenas y establece la obligación de entregar un título de propiedad único e indivisible en […]
Leer completo29 May
Sobre la necesidad de llenar los vacíos argumentativos de la sentencia Lagos del Campo vs. Perú El 31 de agosto de 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó sentencia en el Caso Lagos del Campo vs. Perú, relacionado con el despido de un trabajador, como consecuencia de declaraciones críticas al directorio de su […]
Leer completo20 Oct
La decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) significó un duro golpe para las aspiraciones marítimas de Bolivia. El 1 de octubre de 2018, la CIJ emitió su sentencia desestimando todas las pretensiones bolivianas, concluyendo que Chile no tiene una obligación jurídica de negociar una salida soberana al mar. Por más que la CIJ haya hecho una invocación […]
Leer completo24 Oct
El presente documento fue elaborado a partir de la revisión de estudios sobre los cenotes y sobre la contaminación de estos cuerpos de agua en el Anillo de Cenotes. Particularmente, fueron consultados estudios en los campos de la biología, la ecología, la geología y geohidrología, la química, la antropología social, la arqueología, la historia, el derecho, entre otros ámbitos […]
Leer completo10 Abr
Junto a Cristosal, el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos y el Servicio Social Pasionista (SSPAS), presentamos un informe al Relator Especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, MorrisTidball-Binz, sobre las muertes en prisiones de personas detenidas en El Salvador en el […]
Leer completo22 Oct
El 24 de junio de 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) falló el caso Guzmán Albarracín y otros Vs. Ecuador condenando al Estado ecuatoriano por no proteger a Paola Guzmán Albarracín, una niña adolescente que desde sus 14 años fue víctima de violencia sexual por parte del Vicerrector del colegio público al que asistía […]
Leer completo