6 May
En respuesta a una convocatoria para contribuciones de parte de la Relatoría Especial, sobre procesos disciplinarios, civiles, y criminales para operadores de justicia, las cuales servirán como insumos para la elaboración de un informe que dicha Relatoría presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas en octubre de 2020, DPLF, en colaboración con organizaciones de la sociedad […]
Leer completo25 May
Washington D.C., 25 de mayo 2020.- La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) expresa su preocupación por la afectación a las garantías de independencia que tienen los jueces, juezas, magistrados y magistradas que resuelven o revisan la situación de privación de libertad de detenidos en causas de alta sensibilidad pública, o que emiten decisiones de control […]
Leer completo29 May
DPLF y organizaciones de sociedad civil envían carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con información relevante sobre responsabilidad civil, penal y administrativa de jueces y magistrados en América Latina.
Leer completo6 Oct
El martes 6 de octubre 2020 se lanzó una nueva iniciativa, promovida por organizaciones de la sociedad civil mexicana y con apoyo de organizaciones regionales/internacionales: el Colectivo Contra la Impunidemia. Dicho colectivo busca estudiar, analizar e informar sobre la crisis de impunidad que existe en México desde hace mucho tiempo, y la cual afecta cada aspecto de la […]
Leer completo29 Nov
El 28 y 29 de noviembre se llevó a cabo en la Ciudad de México el Seminario Internacional “La Fiscalía que México necesita: reflexiones desde la experiencia latinoamericana para el diseño de la nueva Fiscalía General de la República”, organizado por la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Due Process of […]
Leer completo24 Oct
El presente artículo, sin pretender agotar la discusión ni considerar todos los aspectos relacionados con la Ley 26.855 del Consejo de la Magistratura de 2013 en Argentina, que cristalizó la propuesta de reforma del Ejecutivo Nacional, dentro del marco de lo que se ha denominado la democratización de la justicia, analiza por un lado los […]
Leer completo29 Nov
El presente documento busca difundir el planteamiento formulado por organizaciones de la sociedad civil en torno a las exigencias derivadas del derecho de acceso a la información y el deber estatal de transparencia, en un ámbito particular: el de los mecanismos de designación de altas autoridades del sistema de justicia, con un énfasis en la […]
Leer completo8 Jun
Para la reforma de la justicia en Venezuela, a diferencia de muchos otros países de la región, no es sufciente superar las tradicionales barreras de acceso a la justicia o corregir algunas disfuncionalidades en la gestión judicial, sino que es necesario transformar radicalmente las condiciones que afectan su desempeño institucional. La transición democrática en Venezuela supone como […]
Leer completo19 Abr
Este informe es un resumen de la audiencia celebrada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en marzo de 2017, sobre la situación de independencia y autonomía del sistema de procuración de justicia en México. Fue elaborado por #FiscalíaQueSirva es un colectivo de organizaciones civiles, académicos, víctimas, líderes sociales y empresariales que busca reducir la impunidad […]
Leer completo24 Abr
Este informe analiza el rol de la sociedad civil en la lucha contra la corrupción judicial en Centroamérica.
Leer completo