28 Ago
El 12 de agosto de 2025 marcó un hito preocupante en la vida democrática del Ecuador: el presidente Daniel Noboa encabezó en Quito una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional (CCE). Días antes, la Corte suspendió provisionalmente 17 artículos contenidos en tres leyes aprobadas en la Asamblea Nacional y presentadas por el presidente como proyectos […]
Leer completo20 Ago
La corrupción constituye una de las amenazas más graves para la democracia, el Estado de derecho y el pleno ejercicio de los derechos humanos. Sus impactos afectan de manera directa a comunidades enteras, especialmente a aquellas en situación de vulnerabilidad, y generan profundas asimetrías entre víctimas y perpetradores con acceso a poder político y económico. […]
Leer completo13 Ago
La corrupción debilita la institucionalidad democrática y vulnera derechos fundamentales, afectando especialmente a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad. Esta Guía ofrece una herramienta integral para comprender y utilizar de forma estratégica el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) en la denuncia, visibilización y respuesta frente a estos casos, fortaleciendo las capacidades para incidir […]
Leer completo12 Ago
Pakitsa es una palabra en asháninka que, traducida al castellano, significa “águila”. En la cosmovisión de este pueblo, el águila ha estado asociada con periodos de violencia y muerte. Así lo recogen distintas investigaciones (Veber, 2009; Espinosa, 2012; Durand, 2021), y el propio testimonio de diferentes personas en la cuenca del río Ene, en Junín, […]
Leer completo1 Sep
El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho a Saber. Este día llama a la reflexión sobre el derecho de todos los individuos, de conocer, entre otros, los hechos y actuaciones del quehacer público, incluidos los poderes judiciales. En la actualidad,muchas sociedades latinoamericanas resienten un distanciamiento entre la justicia y la ciudadanía. […]
Leer completo6 Ago
La Misión Internacional de Observación (MIO-Ecuador) es una iniciativa técnica, independiente y especializada, concebida para acompañar de forma imparcial los procesos de selección de autoridades del sistema de justicia en Ecuador. Integrada por personas expertas con amplia trayectoria en justicia, seguridad pública y fortalecimiento institucional, la Misión refleja un compromiso firme con los principios fundamentales […]
Leer completo5 Ago
El 30 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, con 57 votos a favor y solo 3 en contra, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el periodo presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral, estableciendo que gana quien obtenga una mayoría simple. […]
Leer completo5 Ago
Read in English here. Una ley adoptada por la Asamblea Nacional de Venezuela en noviembre de 2024, destinada a regular la sociedad civil, impone restricciones estrictas y arbitrarias, en violación de los estándares internacionales, incluidos obstáculos administrativos que limitan severamente la capacidad de las organizaciones independientes de la sociedad civil para defender los derechos […]
Leer completo31 Jul
El Parlamento peruano aprobó una nueva Ley de Amnistía de Graves Violaciones de Derechos Humanos. A continuación, un breve balance, por un lado, de los motivos para insistir en amnistiar a militares, policías y civiles acusados o condenados por graves violaciones de derechos humanos en el conflicto armado interno 1980-2000 y, por otro lado, del […]
Leer completo29 Jul
Inspirándose en normas similares vigentes en Hungría, Rusia, Nicaragua, Venezuela y recientemente Perú, la Ley de Agentes Extranjeros aprobada el 20 de mayo de 2025 por el Congreso de El Salvador es un ataque frontal al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro en ese país —incluyendo el periodismo de investigación— y va en […]
Leer completo