11 Ago
Personas expertas internacionales participarán de una entrevista en vivo, sobre la situación de la justicia ecuatoriana, sus desafíos estructurales, y cómo restablecer la participación y confianza ciudadana en la justicia, a propósito de la próxima elección de Fiscal General.
Leer completo6 Ago
La Misión Internacional de Observación (MIO-Ecuador) es una iniciativa técnica, independiente y especializada, concebida para acompañar de forma imparcial los procesos de selección de autoridades del sistema de justicia en Ecuador. Integrada por personas expertas con amplia trayectoria en justicia, seguridad pública y fortalecimiento institucional, la Misión refleja un compromiso firme con los principios fundamentales […]
Leer completo5 Ago
El 30 de julio de 2025, la Asamblea Legislativa de El Salvador, con 57 votos a favor y solo 3 en contra, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección presidencial indefinida, extiende el periodo presidencial de cinco a seis años y elimina la segunda vuelta electoral, estableciendo que gana quien obtenga una mayoría simple. […]
Leer completo5 Ago
Read in English here. Una ley adoptada por la Asamblea Nacional de Venezuela en noviembre de 2024, destinada a regular la sociedad civil, impone restricciones estrictas y arbitrarias, en violación de los estándares internacionales, incluidos obstáculos administrativos que limitan severamente la capacidad de las organizaciones independientes de la sociedad civil para defender los derechos […]
Leer completo31 Jul
El Parlamento peruano aprobó una nueva Ley de Amnistía de Graves Violaciones de Derechos Humanos. A continuación, un breve balance, por un lado, de los motivos para insistir en amnistiar a militares, policías y civiles acusados o condenados por graves violaciones de derechos humanos en el conflicto armado interno 1980-2000 y, por otro lado, del […]
Leer completo29 Jul
Inspirándose en normas similares vigentes en Hungría, Rusia, Nicaragua, Venezuela y recientemente Perú, la Ley de Agentes Extranjeros aprobada el 20 de mayo de 2025 por el Congreso de El Salvador es un ataque frontal al trabajo de las organizaciones sin fines de lucro en ese país —incluyendo el periodismo de investigación— y va en […]
Leer completo25 Jul
Organizaciones internacionales denunciamos la política sistemática y sostenida de represión contra personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. Esta política se caracteriza por las desapariciones forzadas de corta y larga duración, detenciones arbitrarias, criminalización, campañas de desprestigio y estigmatización, así como otros ataques contra personas defensoras. La anulación de pasaportes, sin base legal ni notificación […]
Leer completo24 Jul
“[L]a Misión no recomienda que este modelo de selección de jueces se replique para otros países de la región”, es la última frase del informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA que observó las primeras elecciones judiciales en México. El 1 de junio de 2025, México llevó adelante un proceso electoral […]
Leer completo23 Jul
Durante una audiencia temática ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), 18 organizaciones de la sociedad civil de América Latina presentaron un diagnóstico urgente sobre el impacto del crimen organizado en los derechos humanos y en la independencia de los sistemas judiciales de la región. Las organizaciones también compartieron estrategias innovadoras impulsadas desde los […]
Leer completo22 Jul
En el marco del 193 Período de Sesiones de la CIDH, organizaciones internacionales de derechos humanos presentaremos información sobre
Leer completo22 Jul
En el marco del 193 Período de Sesiones de la CIDH, organizaciones internacionales de derechos humanos presentaremos información sobre cómo la delincuencia organizada impacta los sistemas de justicia en América Latina. Presentaremos datos, análisis y propuestas para enfrentar este fenómeno que perpetúa la impunidad, erosiona las instituciones y vulnera derechos humanos.
Leer completo22 Jul
La Ley APCI criminaliza la representación legal de víctimas y familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos que denuncian al Estado, impone sanciones desproporcionadas y limita la libertad de asociación. Organizaciones y víctimas advertimos ante la CIDH que el Perú atraviesa un grave retroceso democrático sin precedentes. Se solicitó nuevamente la inclusión de Perú […]
Leer completo21 Jul
En el marco del 193 Período de Sesiones de la CIDH, organizaciones internacionales de derechos humanos presentaremos información sobre los impactos de la Ley APCI, la cual impone controles desproporcionados a oenegés, criminaliza la defensa legal de víctimas y debilita el Estado de Derecho en el Perú.
Leer completo