24 Oct
La Clínica Jurídica de Pueblos Indígenas de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y DPLF han presentado un amicus curiae al Tribunal Constitucional peruano en el proceso de inconstitucionalidad contra la Ley 31973, conocida como la Ley Antiforestal. Esta norma, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, […]
Leer completo17 Oct
La institucionalidad ecuatoriana no fue diseñada para enfrentar la corrupción y la violencia que emplean los grupos de delincuencia organizada para cooptar los espacios del poder público; esta fue la conclusión general en un evento reciente. Las megacausas de corrupción judicial denominadas “Metástasis”, “Purga” y “Plaga”, han develado la infiltración del crimen organizado en todos […]
Leer completo8 Oct
El Congreso mexicano, con una composición recién renovada, aprobó en septiembre la ley de la llamada reforma judicial, mediante la cual los jueces de todo el país serán “popularmente” elegidos. El texto legal fue aprobado primero en Diputados; la aprobación en el Senado se logró con el voto de un senador tránsfuga –Miguel Ángel Yunes […]
Leer completo3 Oct
El paradigma de los derechos de la Naturaleza está revolucionando la manera en que entendemos la relación entre los seres humanos y su entorno. A nivel mundial, cada vez más países están adoptando un enfoque eco-sistémico, reconociendo a la Naturaleza como un sujeto de derechos con implicaciones significativas en la protección de bosques, mares, selvas […]
Leer completo2 Oct
La Fundación para el Debido Proceso (DPLF) ha presentado un amicus curiae ante el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Yucatán, en el marco de una acción de amparo contra un “Convenio de Coordinación” firmado por diversas autoridades federales y estatales de México. El amparo, promovido por el Instituto Federal de Defensoría Pública, sostiene que […]
Leer completo1 Oct
Al escribir estas líneas, luce inminente la renovación del mandato de la Misión de Determinación de los Hechos para Venezuela y de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, mediante una nueva resolución del Consejo de Derechos Humanos aprobada por voto mayoritario entre el 9 y el 10 de octubre próximos. El deterioro […]
Leer completo26 Sep
En el año 2011, Ecuador aprobó, mediante referéndum, una reforma integral a su sistema de justicia. Las razones que motivaron la presentación de la consulta, así como su casi generalizada aceptación por parte de la ciudadanía, fueron los recurrentes intentos de cooptación de las altas cortes por parte de diversos poderes públicos y la politización del sistema […]
Leer completo18 Sep
Desde julio hasta octubre de este año, en el Perú se está desarrollando el proceso de selección que renovará la totalidad de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), la institución que define la carrera profesional de jueces, juezas y fiscales, desde el nivel provincial o especializado, hasta el nivel supremo, y que también define quiénes liderarán […]
Leer completo11 Sep
En los últimos años, El Salvador ha experimentado transformaciones políticas y judiciales significativas debido al régimen de excepción y las reformas legales que lo han acompañado. Estas medidas han generado la alarma internacional sobre la grave afectación de la independencia del poder judicial y la integridad del sistema democrático. La próxima finalización del mandato de […]
Leer completo27 Dic
El 25% de los países de América Latina tiene un Ministerio Público acéfalo, o con interinatos en los cargos de máxima autoridad. Argentina, Honduras, Panamá, Uruguay y Perú, cada uno con sus particularidades y diferencias, carecen de una jefatura de fiscales elegida de acuerdo con los mecanismos regulares de selección establecidos por la Constitución o […]
Leer completo