Archive

30 May

Venezuela: Autoridades deben liberar a Eduardo Torres, cesar persecución contra defensores de derechos humanos y represión por motivos políticos

Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestra profunda preocupación ante la evolución del caso de Eduardo Torres, destacado defensor de derechos humanos y miembro del equipo jurídico de la ONG Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA), y expresamos nuestro enérgico rechazo a su desaparición forzada, detención arbitraria y la falta del debido proceso en […]

Leer completo

28 May

Pluralismo jurídico y elecciones judiciales en México

En México el mes de septiembre de 2024 fue crucial en la redefinición de su sistema de organización política y estructura gubernamental, al aprobarse dos reformas a la Constitución federal de gran trascendencia: la reforma al poder judicial y el reconocimiento a derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Estas dos reformas constituían […]

Leer completo

23 May

Independencia Judicial en Centroamérica: Un anhelo todavía lejano

La independencia judicial en Centroamérica atraviesa una etapa crítica. Lejos de ser una garantía consolidada, enfrenta ataques sistemáticos que amenazan el Estado de derecho y socavan la democracia en la región. Este informe, elaborado por el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), la Fundación para el Debido Proceso (DPLF), la Plataforma Internacional […]

Leer completo

13 May

Venezuela: Exigimos información sobre la suerte y paradero de Eduardo Torres, defensor de derechos humanos de PROVEA, así como el respeto y garantía de sus derechos

Eduardo Torres, defensor de PROVEA, se encuentra desaparecido desde el 9 de mayo en Caracas. Junto a otros integrantes de la organización, es beneficiario de medidas cautelares de la CIDH en reconocimiento al alto riesgo derivado de su labor. Su desaparición ocurre en un contexto de represión y hostigamiento a defensores de derechos humanos. Las […]

Leer completo

12 May

Carta abierta: Nuevos actos de criminalización y persecución de la abogada y exfiscal anticorrupción Virginia Laparra en Guatemala

Read in English here.   A: Sr. Teodulo Ildefonso Cifuentes Maldonado, Presidente del Organismo Judicial Sr. Gustavo Adolfo Morales Duarte, Presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia CC.: Sr. Bernardo Arévalo, Presidente de la República de Guatemala Sra. Karin Herrera, Vicepresidenta de la República de Guatemala Sr. Juan Gerardo Guerrero Garnica, […]

Leer completo

6 May

Las víctimas de corrupción en la doctrina jurisprudencial mexicana

Read in English here. *Este artículo forma parte de la serie Cuando la corrupción nos toca: Reflexiones sobre la participación de las víctimas en la lucha contra la corrupción en América Latina.   Si una persona que camina en la vía pública es increpada por dos sujetos que, a punta de pistola, le exigen entregar […]

Leer completo

17 Sep

Aportes #23: Logros y desafíos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

La 23ra edición de Aportes llega en un momento crucial, teniendo en cuenta que en el próximo mes de noviembre se elegirán cuatro nuevos/as jueces/zas de la Corte IDH y tres comisionados/as de la CIDH. El cambio que se dará en ambos órganos no es menor, y nos obliga a reflexionar acerca de lo que […]

Leer completo

8 May

La lucha de las mujeres que sostienen los sistemas judiciales en América Latina

El pasado 5 de marzo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llevó a cabo la audiencia temática Violencia y discriminación contra juezas y magistradas, solicitada por asociaciones de mujeres juzgadoras de toda la región. Sus historias reflejan un abanico de experiencias que las mujeres conocemos muy bien, como el acoso sexual y sexista, la […]

Leer completo

24 Abr

Organizaciones internacionales condenamos la criminalización de autoridades indígenas de Guatemala

Las organizaciones firmantes expresamos nuestra profunda alarma y rechazo ante la reciente detención de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, exautoridades ancestrales de los 48 Cantones de Totonicapán. Las acusaciones formuladas —entre ellas terrorismo y asociación ilícita—, y el contexto en el que ocurren, evidencian la continuidad de la criminalización como herramienta de presión política. El […]

Leer completo

22 Abr

El litigio estratégico y la participación de la ciudadanía en casos de corrupción

Read in English. *Este artículo forma parte de la serie Cuando la corrupción nos toca: Reflexiones sobre la participación de las víctimas en la lucha contra la corrupción en América Latina.   El litigio estratégico es una herramienta vital para la incidencia en políticas públicas por parte de las organizaciones de la sociedad civil (OSC) […]

Leer completo